El Hay Festival Querétaro 2023 llega a la octava edición con su programa más diverso hasta la fecha, para celebrar en compañía de los ciudadanos/as lo más significativo de la cultura,el pensamiento, la ciencia y las artes internacionales. Planteado con un programa de más de 100 actividades, abordando temáticas de actualidad y dando espacio a la difusión de narrativas no hegemónicas, la plantilla de participantes de este año nos acompaña desde 20 países, con una nutrida presencia mexicana y queretana. Con participación paritaria, y asistencia de creadores en lenguas originarias de México, contaremos además con dos premios Nobel y seis espectáculos de teatro y música.

El Festival se celebrará en el centro histórico de la ciudad,en las siete delegaciones y además llegará a Cadereyta, Municipio del Estado de Querétaro. El programa universitario, Hay Joven, sigue creciendo para la comunidad universitaria, extendiéndose este año al campus en Tlalpan (CDMX) del Tec de Monterrey.

Para dar este importante anuncio, en la conferencia se contó con la presencia de: Antonio Prats Marí-Consejero cultural de la Embajada de España en México, David Ruiz López-Prisuelos-Director del Centro Cultural de España en México; María García Holley, Directora Regional del British Council; Adolfo Arditi, Director Ejecutivo de Experiencia Clientes, Canales y Marca, SURAMéxico; Yara Iveth Beltrán Gómez, Coordinadora de Enlace y Seguimiento de la Secretaría Estatal de Turismo de Querétaro; así como las Secretarías Municipales de Turismo y Cultura de Querétaro: Alejandra Iturbe Rosas y María Teresa García Besné; Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro; Cristina Fuentes La Roche, Directora Internacional del Hay Festival Izara García Rodríguez, Coordinadora Internacional del Hay Festival.

Escritores/as como Hernán Díaz, Liliana Colanzi, JohnBoyne, MurielBarbery, GoranPetrović, Sarah La dipo Manyika, Manuel Vilas, Brenda Navarro, Douglas Stuart, Gaëlle Obiégly, Geoff Dyer, Fernanda Melchoro Irene Solà, Científicos como Anil Seth, economistas como Ha-Joon Changy Thomas Porcher, investigadoras como Carissa Véliz, Andrea Wulfo Fortino Domínguez.

Un programa lleno de artes y música con: Andrea Echeverri(Aterciopelados), Galen&Paul (conPaulSimonon), espectáculos como Mi madre muerta (danza con Greta García y Alberto Cortés), La noche de las alienadas (teatro) y conversaciones con el actor Gael García Bernal y el cineasta Fernando León de Aranoa.

El festival se realizará en la ciudad de Querétaro y Cadereyta, Municipio del Estado de Querétaro con 105 actividades y con 151 participantes procedentes de 20 países de los cuales 38 son queretanos/as, reserve ya sus boletos en http://www.hayfestival.org/queretaro venta y firma de libros después de las actividades, y transmisiones digitales de charlas escogidas.

¿Cómoadquirirboletos? Para el acceso a los eventos presenciales del programa general, pueden adquirir sus boletos en la web del festival o, apartir del 4 de septiembre, en la taquilla del Teatro de la Ciudad; estas actividades con coste son gratuitas si usted es estudiante universitario o mayor de 65 años, solo debe registrarse en nuestra web. Los eventos del Hay Festivalito, Hay Delegaciones, los conciertos de RajaKirik en elMuseo de la ciudad y de Andrea Echeverri en la Plaza Fundadores y las actividades en Cadereyta, son gratuitos hasta completar aforo. Hay Joven también es gratuito, y está dirigido a la comunidad universitaria. Las y los estudiantes también tendrán acceso a boletos gratuitos para el programa general, previo registro y solicitud. Finalmente, revise nuestra web para ver las actividades que se pasarán en streaming y hacer un registro gratis para su visionado en directo o en diferido.

http://www.hayfestival.org/queretaro